Ingredientes
Para el flan
8 huevos grandes
1 litro de leche
6 cucharadas de azúcar
Para el caramelo
Media tacita de agua
Mezclar bien los ingredientes. Utilizar varillas o batidora.
Se vierte el agua y el azúcar en el molde y se coloca directamente en el
fuego. Yo utilizo un molde de cristal de Pirex apto para horno. Se debería utilizar un molde de 1,2 litros de capacidad para que quepa toda la mezcla. En caso de disponer de un molde de 1 litro se puede quitar un poquito de leche y eliminar un huevo para que quepa toda la mezcla en el molde. A medida que se vaya calentando el agua, poco a poco se irá diluyendo el
azúcar, irá cambiando de color, pasará de blanco a dorado y se irá espesando; hay
que estar pendiente todo el rato para evitar que se queme, no debe quedar
negro, porqué sino amargará, tiene que quedar de color marrón oscurito, color
caramelo. Cuando se consiga el azúcar caramelizado, se aparte del fuego, se deja
enfriar un poquito y se vierte la mezcla de huevos, leche y azúcar.
Este flan se cuece al baño María, es decir que hay que colocar el molde dentro de otro lleno de agua y colocar en el horno precalentado a 200º. Yo lo coloco en la zona central del horno, con calor arriba y abajo. Para saber si está cuajado, utilizo esos palillos largos de madera y pincho el flan y si el palillo sale seco, es que está cuajado. La textura final dependerá del rato de horno, a nosotros nos gusta ligero, pero si para que quede más compacto se puede dejar un ratito más en el horno. El tiempo de horno aproximado es de 1,5h.
Este flan se cuece al baño María, es decir que hay que colocar el molde dentro de otro lleno de agua y colocar en el horno precalentado a 200º. Yo lo coloco en la zona central del horno, con calor arriba y abajo. Para saber si está cuajado, utilizo esos palillos largos de madera y pincho el flan y si el palillo sale seco, es que está cuajado. La textura final dependerá del rato de horno, a nosotros nos gusta ligero, pero si para que quede más compacto se puede dejar un ratito más en el horno. El tiempo de horno aproximado es de 1,5h.
Una vez está cuajado, la tela que se ha formado en la parte superior del flan se puede eliminar, aunque a mí particularmente me gusta.
![]() |
Importante: El flan no se debe desmoldar
hasta que esté frío, porqué de lo contrario se romperá.
Cuando lo desmoldamos suelta un poco de líquido, es el suero de la
leche, está muy rico y siempre añado un poquito a cada porción de flan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario